José Luis Cruz Beltrán: «Con la nueva normativa, el auditor va a ser una figura imprescindible en la
- AEAS
- Mar 8, 2018
- 5 min read
José Luis Cruz Beltrán es presidente de AEAS (Asociación Española de Auditores de Seguridad), una organización pionera en aglutinar a los profesionales del mundo de las auditorías de seguridad privada. En una interesante conversación mantenida con él, Cruz Beltrán ha desvelado las claves del origen, presente y futuro de la asociación, así como los pilares fundamentales de AEAS que consisten en proporcionar un espacio común colaborativo para los profesionales, aumentar la calidad de la formación e información, así como proveer un lugar de encuentro común en forma de bolsa de trabajo para las empresas y Auditores.

Entrevista a un experto del sector
En primer lugar, muchas gracias por atendernos José Luis, es un placer poder tenerle aquí. La primera pregunta es con respecto a su colaboración con asociaciones como Aucal o INISEG: ¿Qué significa para AEAS ser parte, como organización colaboradora, de INISEG y Aucal?
Muchas gracias, es un placer poder atenderos. Pues bien, con respecto a la primera pregunta, los que conocemos el sector de la seguridad, conocemos obligadamente a Aucal y a su Fundación. Además, desde hace un tiempo específico también conocemos a INISEG como Instituto.
De hecho, antes de que se fundase AEAS, ya existía colaboración entre INISEG y Aucal. Y una vez AEAS comenzó a incubarse, ya teníamos previsto colaboraciones con ellos, era parte del plan que teníamos prediseñado. Esta colaboración era absolutamente necesaria para la formación de los futuros profesionales ya que contar con Aucal e INISEG en la asociación es síntoma de calidad y seriedad, son centros de formación que llevan muchísimos años involucrados en el tema de la seguridad y realmente es un privilegio poder tener un convenio con ellos.
¿Qué beneficios le ofrece AEAS a los interesados en convertirse en socios y formar parte de esta organización?
Nuestro objetivo se basa en la unión de dos apoyos fundamentales para la asociación: aportar una formación y una información de calidad. No puede ir separada una de la otra, ya que tanto la formación como información proporcionan ventajas para los socios.
Por un lado, queremos proporcionar informaciones del sector, aportar ventajas tales como seguridad, fiabilidad y reputación al pertenecer a una asociación que es la primera que aglutinará expertos auditores.
Otro de los beneficios es la posibilidad de colaboración. Queremos colaborar con otras asociaciones y entes para darnos a conocer, buscar los mejores convenios para los profesionales asociados.
Además, tal y como he comentado, queremos proporcionar una formación actualizada- para aquellos que se quieran especializar o actualizar conocimientos- y promocionar por un lado a los asociados a través de una bolsa de trabajo, y por otro dar a conocer esta profesión en el mundo empresarial que es donde creo que vamos a encontrar el futuro y, si no me adelanto a los acontecimientos, puedo decir que el experto auditor de seguridad es una profesión de futuro.
En efecto, es una profesión que está llamando mucho la atención. Y ahora que tocó el tema de la profesión me gustaría hacerle la siguiente pregunta: ¿Cuál es el campo laboral o salidas profesionales que tiene el curso de experto en Auditor de Seguridad Privada?
Bien, el curso de experto auditor en seguridad permite la formación necesaria para afrontar los retos a los que se enfrenta la profesión. Debemos tener en cuenta que surgen novedades tales como la nueva ley de seguridad o un reglamento pendiente de aprobación donde muy probablemente se empiece a hacer efectivo el tema del control de auditorías tanto internas como externas. Con lo cual vienen tiempos, donde lo acertado es posicionarse como experto auditor. Evidentemente hay otros beneficios y otras salidas profesionales como puede ser la de perito judicial que está muy relacionada con ello.
Queremos insertarnos en el mercado laboral pero siendo específicos, no queremos probar sin certeza a ver si algo sale bien o mal, porque los auditores van a ser muy necesarios en un corto espacio de tiempo, siendo más concreto: actualmente es una profesión necesaria pero no es conocida por la coyuntura normativa.
En relación a la nueva ley de seguridad que salió y el nuevo convenio de seguridad del Gobierno o a raíz de la complicada situación que vive la seguridad privada en España: ¿Qué es lo que ofrece AEAS en un futuro cercano a todos los que quieran pertenecer a ella?
Por un lado, lo que hemos dicho, tenerles bien informados y formados, colaborar en los juzgados y tribunales de España como peritos judiciales, comunicación con empresas para ofrecer servicios...etc
AEAS intentará estar presente en el mundo empresarial, que se nos conozca, incluso participaren ferias y congresos para darnos a conocer y tener cubiertas las necesidades de responsabilidad civil que tiene que tener el perito o auditor, en temas de cuestiones legales y como había comentado anteriormente, pues intentar tener una bolsa de empleo relativamente adecuada y que también los asociados puedan recibir información sobre nuevas oportunidades de trabajo.
Vuelvo a reiterar que la figura del auditor de seguridad y como muy bien ha dicho usted, el tema de la seguridad integral privada es un tema complejo que no acaba de estar totalmente definida. Falta que salga este nuevo reglamento, pues estamos en un mundo cambiante y creo que la seguridad privada va a tener más importancia en estos próximos años de lo que ha tenido anteriormente.
Para esa gente que quiere especializarse como auditor de seguridad, usted, como Presidente de AEAS,¿Cuál sería el mensaje que les daría?
Les quiero transmitir un mensaje de confianza. Para las personas que quieren llegar a ser expertos auditores de seguridad o bien quieren actualizar sus conocimientos, les animaría a seguir adelante y no quedarse estancados. El mundo de la seguridad cambia constantemente y no está permitido 'dormirse en los laureles'.
No nos podemos quedar atrás porque al fin y al cabo estamos en el nivel más alto de lo que es la seguridad, con lo cual es estar al día, conocer el tema y ayudar a toda la seguridad privada, porque si bien estamos hablando del nivel más alto dentro del mundo de la seguridad, tenemos que proteger todo este sistema. El cual creo que con el tiempo va tener una importancia muy grande dentro de la seguridad conocida como integral, y sobre todo dentro de la normativa de aplicación y las auditorías que vendrán obligadas.
Y así también lo creemos nosotros. José Luis, ha sido un placer hablar con usted y tener esta entrevista, esperamos más aportaciones suyas en el futuro para ayudar con información a todos los alumnos, y mejorar la profesión a través del valor añadido de los beneficios de AEAS.
Gracias en mi nombre y de parte de todo el equipo. En AEAS jugamos en equipo y esa es la filosofía principal de nuestra fundación: formar un gran equipo con los asociados para buscar el beneficio común de todos los auditores y darnos a conocer en el mundo empresarial donde las auditorías tienen un gran futuro, y explicar a esas empresas que van a tener la necesidad de incorporar a esos expertos en la plantilla. Es uno de los objetivos a conseguir.
Formación Profesional relacionada
El Curso de Experto en Auditoría de Seguridad -título propio de Fundación Aucal-con 30 créditos ECTS y seis meses de duración, permite al alumno formarse como auditor de seguridad. El temario del mismo ofrece una formación integral para que, al terminar el curso, el alumno sea capaz de llevar a cabo una auditoría de seguridad desde los más altos estándares de calidad. El plan de estudios incluye los conceptos y tipos de auditorías (seguridad física, lógica y ciberseguridad) y peritaje en el ámbito de la seguridad, entre otros temas. Con el seguimiento de un profesorado universitario activo en el sector y conocedor de la realidad del mismo, el alumno será capaz de comprender la legislación, realizar informes, elaborar procedimientos de seguridad y hacer constar con garantías el correcto funcionamiento de un sistema de gestión de seguridad.
Si quieres escuchar la entrevista completa, mira el siguiente video
Comments