Introducción a la nueva Estrategia de Seguridad Nacional
- Marta Romero
- Feb 28, 2018
- 4 min read
Las amenazas evolucionan y se adaptan al momento histórico, económico y social. Como un virus de la gripe que se hace cada vez más resistente a las vacunas, la seguridad encuentra amenazas que cambian su forma y estructura a medida que se encuentran soluciones.
Así, en un mundo cada vez más globalizado y competitivo que presenta asimetrías demográficas y la amenaza del cambio climático, es necesario encontrar estrategias para mantener la seguridad.
Por ello, el Gobierno aprobó el pasado 1 de diciembre de 2017 la nueva Estrategia de Seguridad Nacional para hacer frente a los últimos retos en materia de seguridad. ¿Los retos? El terrorismo transnacional, el avance de las tecnologías, los ciberataques o la seguridad interna, entre otros.

En AEAS somos conscientes de la importancia de esta nueva táctica de Seguridad Nacional, por ello, dedicaremos los próximos artículos a desgranar la Estrategia en diferentes capítulos para comprender su contenido e impacto en las Auditorías de Seguridad. Unas auditorías que pretendemos mejorar a través de nuestra organización para contribuir un bien tan imprescindible en la sociedad como es la seguridad.
Estrategia de Seguridad Nacional
La antigua Estrategia de 2013 se quedaba obsoleta, por ello, el Gobierno decidía aprobar el pasado 1 de diciembre de 2017 la nueva Estrategia de Seguridad. Este nuevo marco de seguridad se aprobó con un amplio consenso político y la colaboración de los Ministerios, actores de la sociedad civil y un comité de más de 50 expertos de diferentes campos de conocimientos relacionados con la seguridad.
Este documento refleja la actuación del Estado de Derecho ante los desafíos de seguridad. Tal y como refleja la estrategia: «El marcado perfil europeo, mediterráneo y atlántico de nuestro país requiere igualmente apostar por el refuerzo de organizaciones clave para España como la Unión Europea o la OTAN para así mantenerse en la misma línea de actuación del eje europeo de Seguridad». De este modo se garantiza el modelo democrático, político y de seguridad en España a través del esfuerzo colectivo de los diferentes agentes democráticos.
¿En qué consiste la Estrategia de Seguridad Nacional?
Para proteger la libertad, los derechos y bienestar de los ciudadanos, el Gobierno apuesta por una visión integral de la seguridad a través de pilares fundamentales tales como Seguridad Nacional la Defensa Nacional, la Seguridad Pública y la Acción Exterior, apoyados por los Servicios de Inteligencia e Información del Estado.
Siguiendo la estela de la antigua Ley de Seguridad Nacional 36/2015, el presidente del Gobierno se sitúa en el centro de esta estrategia, asistido por un Consejo de Seguridad.

Fuente: http://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/Estrategia_Seguriad_Nacional_2017.pdf
Los desafíos a los que hacemos frente en la actualidad se materializan mediante acciones híbridas que se tratan de «Acciones combinadas que pueden incluir, junto al uso de métodos militares tradicionales, ciberataques, operaciones de manipulación de la información, o elementos de presión económica, que se han manifestado especialmente en procesos electorales. La finalidad última que se persigue es la desestabilización, el fomento de movimientos subversivos y la polarización de la opinión pública».
Capítulos de la Estrategia de Seguridad 2017
La Estrategia está articulada en torno a seis capítulos:
1.Una Seguridad Nacional para la España de hoy que desarrolla la visión de Seguridad Nacional de España a partir de su condición actual que aúna una condición geoestratégica especial y una interconexión como Estado de Derecho a otras administraciones del territorio.
2.Dinámicas de transformación de la seguridad global analiza el entorno de seguridad global con un énfasis en los procesos de cambio y unas tendencias que cambian cada vez más rápidamente al ritmo de las tecnologías y el acceso a los recursos.
3.España en el mundo: presenta una visión de España como país concernido por su posición con respecto a otras áreas geográficas.
4.Amenazas y desafíos para la Seguridad Nacional Se analizan las situaciones internas que debilitan la Seguridad Nacional.
5.Objetivos generales y líneas de acción de la Seguridad Nacional El documento presenta este capítulo así: «Identifica cinco objetivos generales que orientan la acción del Estado en materia de Seguridad Nacional: avanzar en un modelo integral de gestión de crisis, promover una cultura de Seguridad Nacional, favorecer el buen uso de los espacios comunes globales, impulsar la dimensión de seguridad en el desarrollo tecnológico y fortalecer la proyección internacional de España».
6.Sistema de Seguridad Nacional Iniciativas para reforzar el Sistema de Seguridad Nacional y mejorar la coordinación y eficacia de la acción del Estado y la participación de la sociedad.
Formación Profesional relacionada
El Curso de Experto en Auditoría de Seguridad -título propio de Fundación Aucal-con 30 créditos ECTS y seis meses de duración, permite al alumno formarse como auditor de seguridad. El temario del mismo ofrece una formación integral para que, al terminar el curso, el alumno sea capaz de llevar a cabo una auditoría de seguridad desde los más altos estándares de calidad. El plan de estudios incluye los conceptos y tipos de auditorías (seguridad física, lógica y ciberseguridad) y peritaje en el ámbito de la seguridad, entre otros temas. Con el seguimiento de un profesorado universitario activo en el sector y conocedor de la realidad del mismo, el alumno será capaz de comprender la legislación, realizar informes, elaborar procedimientos de seguridad y hacer constar con garantías el correcto funcionamiento de un sistema de gestión de seguridad.
Para esta nota se ha utilizado de base la información extraída de: http://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/Estrategia_Seguriad_Nacional_2017.pdf
Comments