top of page
Search

Capítulo 1 de la Estrategia de Seguridad Nacional

  • Marta Romero
  • Mar 16, 2018
  • 4 min read

Una seguridad nacional para la España de hoy


El primero de los seis capítulos de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional unifica aspectos importantes que conforman la estrategia española tales como el enclave geopolítico y estratégico español, el carácter global del territorio y los retos derivados de este entorno.


Bajo el título «Una seguridad nacional para la España de hoy», en este capítulo se desgranan los principales focos de actuación que conforman la seguridad española de hoy en día: terrorismo, migración, cambio demográfico, tecnología emergente, protección del medio ambiente, cambio climático, seguridad económica, desempleo y el desafío energético. Así, la estrategia pone de relevo la importancia de la colaboración interterritorial para la resolución de estos frentes.



Nueva estrategia de seguridad nacional



España: Estado social y democrático en pleno siglo XXI


La nueva estrategia corrobora la identidad democrática y social de España. Así, la labor del Gobierno es promover y proteger la pluralidad política que tengan como foco principal el bienestar de la ciudadanía. Un bienestar posible gracias a la integración de España en Europa y el mundo, que le dota de un carácter fuertemente internacional en materia de seguridad. ¿Los valores principales? La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.


Tal y como recoge el documento oficial «La implantación de estos valores es responsabilidad del Gobierno, al tiempo que implica al conjunto de las administraciones y a la sociedad en general».





Estrategia de Seguridad Nacional

Fuente: http://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/Estrategia_Seguriad_Nacional_2017.pdf




Seguridad: los principales retos de la España actual


La coyuntura social, económica e histórica, dotan a España de una configuración propia a la hora de plantear los retos y estrategias de seguridad. A continuación enumeramos los principales desafíos, circunstancias y las posibles soluciones para salvaguardar la seguridad:


  • Posición Geoestratégica y Colaboraciones

Para dar cabida a la respuesta necesaria de los nuevos retos, es necesario colaborar con los territorios adyacentes. España cuenta con una identidad europea, mediterránea y atlántica que le dota de un carácter especial a la hora de afrontar las diferentes estrategias de seguridad que conlleva las aperturas naturales de su posición geoestratégica. Unos de los objetivos principales a la hora de colaborar con otros territorios es el defender los derechos humanos, muy relacionados con la seguridad ciudadana.

España colabora en organizaciones tales como la UE, OTAN y ONU en diferentes áreas y así asume «responsabilidades con la seguridad colectiva» para promover la paz y el apoyo a las víctimas.





Fuente: http://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/Estrategia_Seguriad_Nacional_2017.pdf

  • Migración

Las colaboraciones arriba citadas son esenciales para poder hacer frente y asistir a los flujos migratorios. La estrategia recoge que « Dicha perspectiva aboga por la preservación de la dimensión humana, la cooperación con los países de origen y tránsito» y la asistencia a los refugiados y solicitantes de asilo.

  • Clima y cambio climático

El cambio climático conlleva desafíos a nivel demográfico y de biodiversidad natural. La crisis climática tiene claras repercusiones en el ámbito de la Seguridad Nacional, dado el incremento de la frecuencia y severidad de sequías, inundaciones e incendios.

  • Economía

La estrategia señala a la economía como uno de los principales retos administrativos y colectivos. Tras años de dura crisis y desempleo, España comienza a recuperarse, pero aún queda mucho por hacer. En un mundo de carácter global, la economía integra empresas diversificadas de carácter internacional. Esto supone numerosas ventajas, pero también inconvenientes como la lucha contra el fraude fiscal.

  • Energía

España cuenta con un gran potencial energético, pero también necesita recursos provenientes de diferentes zonas y depende , en ocasiones, de recursos de zonas inestables y con un «limitado nivel de interconexión energética».

  • Espacios marítimos

La supervisión y buen uso de los espacios marítimos revierte en una mejora de la seguridad española.

  • Población extranjera y turismo

España es un país de residencia para una numerosa población extranjera y acoge cada año a millones de turistas. Es labor del Gobierno garantizar la seguridad de ambos colectivos.

  • Demografía

La coyuntura económica propicia una disminución de la tasa de fecundidad y un aumento de la edad media de maternidad, lo que supone un envejecimiento progresivo de la población, y la consiguiente estrategia de garantizar el bienestar.

  • Tecnología

La hiperconectividad tecnológica presenta muchas ventajas para el avance de la sociedad, pero también numerosos inconvenientes para la seguridad, al aumentar la vulnerabilidad de los sistemas y poner en peligro la protección de datos, uno de los mayores desafíos actuales.


 

Formación Profesional relacionada


El Curso de Experto en Auditoría de Seguridad -título propio de Fundación Aucal-con 30 créditos ECTS y seis meses de duración, permite al alumno formarse como auditor de seguridad. El temario del mismo ofrece una formación integral para que, al terminar el curso, el alumno sea capaz de llevar a cabo una auditoría de seguridad desde los más altos estándares de calidad. El plan de estudios incluye los conceptos y tipos de auditorías (seguridad física, lógica y ciberseguridad) y peritaje en el ámbito de la seguridad, entre otros temas. Con el seguimiento de un profesorado universitario activo en el sector y conocedor de la realidad del mismo, el alumno será capaz de comprender la legislación, realizar informes, elaborar procedimientos de seguridad y hacer constar con garantías el correcto funcionamiento de un sistema de gestión de seguridad.


Para esta nota se ha utilizado de base la información extraída de: http://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/Estrategia_Seguriad_Nacional_2017.pdf







Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Social Icon
bottom of page