Capítulo 3 de la Estrategia de Seguridad: España en el mundo y su vocación global
- Marta Romero
- May 25, 2018
- 4 min read
Tras los capítulos 1 y 2 de la Estrategia de Seguridad Nacional, seguimos con la presentación de la nueva Estrategia en materia de seguridad del Gobierno. En el artículo de hoy, detallamos el capítulo 3 cuyo epicentro gira en torno a la posición geoestratégica de España, una posición interconectada con fronteras físicas y lejanas, y por lo tanto, hace de España un territorio susceptible de ser afectado por la seguridad o inseguridad de otros estados. Así, la globalización diluye fronteras e impulsa la colaboración interterritorial para el mantenimiento de la seguridad.

España en el mundo: Un país con vocación global
España presenta una configuración geoestratégica peculiar, ya que su presencia mediterránea, atlántica, europea y norteafricana necesita una planificación específica de la Seguridad Nacional a la hora de establecer prioridades.
Tal y como cita el documento oficial de la Estrategia: « España está concernida por cuanto acontece en todas las regiones geográficas y los ámbitos temáticos relacionados con la seguridad ».
Las fronteras terrestres resultan en una colaboración estratégica con los países colindantes como es el caso de Francia, Marruecos y Portugal. Pero las fronteras no son solo terrestres, también España está enmarcada en un mapa de fronteras que van más allá de las físicas.
En consecuencia: Europa, Norte de África y Oriente Medio, África subsahariana, América Latina, América del Norte y Asia-Pacífico tienen una influencia importante en la posición estratégica de seguridad de España, por lo que sus políticas y desafíos se verán afectados por los acontecimientos de estos territorios: «No son compartimentos estancos, y las amenazas y desafíos que presentan pueden transcender fácilmente dichos espacios, por ello es necesaria una aproximación integral y dinámica».
La influencia de Europa
La unidad democrática y de seguridad europea se ha visto debilitada por los últimos acontecimientos: movimientos separatistas y contrarios a la UE, tanto como amenazas terroristas han invadido las fronteras europeas.
Por ello «España tiene voluntad de desempeñar un papel de mayor liderazgo en la construcción de una UE eficaz, más integrada y legitimada democráticamente; una Unión con capacidad de respuesta» para hacer frente a estos desafíos.
La OTAN por otro lado es la base defensiva de Europa y España forma parte de esta organización para la construcción de una Europa segura para sus ciudadanos.
Norte de África y Oriente Medio
Esta zona se extiende desde la costa noratlántica africana hasta el sudoeste de Asia. Por lo que los conflictos abiertos en Irak, Libia o Siria tienen consecuencias en nuestro territorio en forma de terrorismo y organizaciones de tráfico de personas.
Por la proximidad con el Mediterráneo y sus regiones, es necesario que España emprenda relaciones resultantes en un aumento de la seguridad y la erradicación del narcotráfico, la inmigración irregular y el tráfico de personas que pone en peligro la seguridad de la población migrante que huye de los conflictos.
África Subsahariana
África es un continente en constante desarrollo, y en los últimos tiempos ha visto aumentada su influencia y recursos. Sin embargo, continúa siendo un territorio con alta fragmentación social e institucional y pobreza. La solución pasa por conjugar seguridad y cooperación internacional gracias a las directrices de la ONU.
Desde el punto de vista estratégico y de la seguridad, destacan el Cuerno de África, el Sahel y el Golfo de Guinea, un arco donde se encuentran importantes desafíos. Estos territorios han visto aumentados los niveles de violencia, tráfico de personas y droga, armas, piratería y terrorismo.
América Latina
La relación con América trasciende los lazos políticos, históricos y culturales. Así, España y esta región estrechan los canales comerciales, políticos y de cooperación para reforzar ambas zonas.
A pesar del crecimiento de algunas zonas de América Latina, aún persisten desafíos de seguridad tales como la crisis en Venezuela, la violencia y el crimen organizado o narcotráfico en algunas áreas de América Central, en este sentido España integra en sus políticas la colaboración con estas regiones.
América del Norte
EEUU es un eje político mundial y los lazos con España tienen un amplio recorrido histórico. Por ello, los acuerdos de defensa y comerciales tienen un peso importante en las políticas españolas para combatir el terrorismo y aumentar la libre circulación de bienes entre EEUU y Europa.
Asia-Pacífico
Las potencias de este enclave han visto aumentada de manera exponencial su presencia en el mapa internacional comercial, político y de seguridad. En este sentido, potencias como China, República Popular Democrática de Corea y Australia conforman ramificaciones de la Estrategia de Seguridad Nacional.
Formación Profesional relacionada
El Curso de Experto en Auditoría de Seguridad -título propio de Fundación Aucal-con 30 créditos ECTS y seis meses de duración, permite al alumno formarse como auditor de seguridad. El temario del mismo ofrece una formación integral para que, al terminar el curso, el alumno sea capaz de llevar a cabo una auditoría de seguridad desde los más altos estándares de calidad. El plan de estudios incluye los conceptos y tipos de auditorías (seguridad física, lógica y ciberseguridad) y peritaje en el ámbito de la seguridad, entre otros temas. Con el seguimiento de un profesorado universitario activo en el sector y conocedor de la realidad del mismo, el alumno será capaz de comprender la legislación, realizar informes, elaborar procedimientos de seguridad y hacer constar con garantías el correcto funcionamiento de un sistema de gestión de seguridad.
Comments